OBJETIVO GENERAL: Desarrollar en los participantes habilidades para el manejo eficaz de la empresa y la familia; así como, el conocimiento de elementos necesarios para diseñar planes estratégicos que aseguren una exitosa gestión empresarial.
DIRIGIDO A:
Empresarios fundadores, empresarios en formación, miembros de familias empresarias que sean responsables de una empresa familiar y personas interesadas en contar con una visión integral de la administración estratégica y de la aplicación de órganos y estructuras de gobierno tanto para la familia como para la empresa.
METODOLOGÍA:
Los módulos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y cierre se darán totalmente en línea los días y las horas asignadas.
Exposición de conceptos, casos prácticos, ejercicios prácticos. Dinámica de grupos.
FECHAS:
*El 19 de mayo la sesión inicia a las 6.00 pm.
Módulo I. 19, 20, 26 y 27 de Mayo
Módulo II. 23, 24, 30 de Junio y 1 de Julio
Módulo III. 18, 19, 25 y 26 de Agosto
Módulo IV. 22, 23, 29 y 30 de Septiembre
Módulo V. 20, 21, 27 y 28 de Octubre
Módulo VI. 17, 18, 24 y 25 de Noviembre
Módulo de cierre. 1 y 2 de Diciembre

DURACIÓN:
66 horas
10 horas en cada módulo y uno de cierre de 6 hrs.
HORARIOS: Los horarios serán los miércoles de 18:00 a 20:30 hrs y los jueves de 18:00 a 20:30 hrs en donde cada módulo se dará en dos semanas consecutivas.
LUGAR:
Salas virtuales ZOOM.
INVERSIÓN:
$23,700
BENEFICIOS DEL PROGRAMA PARA LA EMPRESA
Impulsar la visión y el pensamiento estratégico de las familias empresarias propietarias de una empresa familiar, basándose en el concientización de la formulación e implementación del Protocolo Familiar, definir sus órganos de gobierno y los planes de incorporación de miembros de la familia a la empresa familiar.
TEMARIO: Módulo I: Introducción al Modelo de Gestión de la Familia Empresaria Objetivo: Identificar las interrelaciones que se presentan entre Empresa y Familia y la manera en que pueden fortalecer la estructura de una empresa familiar a través de la aplicación de un Modelo de Gestión. Facilitador: Dr. Jorge Durán E. Director del Centro de Investigación de Empresas Familiares Universidad de las Américas, Puebla Temas: 1. ¿Qué es la Empresa Familiar? 2. Razones de utilización de un Modelo de gestión 3. Modelo de Gestión de la familia empresaria 4. Cultura y valores familiares 5. Estructura y órganos de gobierno 6. Emprendimiento en la empresa familiar 7. Sucesión y Patrimonio 8. Dirección profesional de la empresa familiar |
Módulo II: Estrategia y Visión Objetivo: Adquirir las técnicas para formular planes estratégicos donde se puedan integrar los objetivos de la empresa y los objetivos de la familia. Facilitador: Lic. Lourdes de la Peza IESDE (Instituto de Estudios Superiores en Dirección de Empresas) en la ciudad de Puebla. Temas: 1. Filosofía de la familia empresaria y las razones para mantenerse unidos 2. Modelo de los 3 círculos en la empresa familiar. Implicaciones e interacciones 3. Lineamientos estratégicos Empresa-Familia. 4. Visión de la familia y su alineación con la visión de la empresa 5. Análisis FODA (Fuerzas, oportunidades, debilidades y amenazas) de la familia empresaria 6. Valores. Fortaleza en la empresa familiar 7. Estrategias para integración de miembros familiares a la empresa 8. Conflictos familiares. Manejo y análisis Módulo III: Estructura y Gobierno Objetivo: Identificar los procesos para llegar a los acuerdos familiares que permitan generar políticas y estructuras de gobierno tanto para la familia como para la empresa. Facilitador: Guillermo Salazar Exaudi Family Business Consulting Houston, Tx Temas: 1. El Protocolo Familiar 2. El Consejo Familiar 3. La Asamblea de accionistas familiares 4. El Consejo de Administración 5. El Comité Directivo 6. Adhesión a los consejos de los miembros familiares Módulo IV: Sucesión y Patrimonio Objetivo: Conocer los conceptos y escenarios para lograr un proceso de sucesión exitoso en la empresa familiar. Facilitador: Lic. Carlos Nieto Profesor y Consultor en Empresas Familiares IESDE (Instituto de Estudios Superiores en Dirección de Empresas) en la ciudad de Puebla. Temas: 1. Estilos de liderazgo de la empresa familiar 2. Miembros de la siguiente generación a. Capacitación y desarrollo b. Planes de vida y carrera 3. Plan de sucesión 4. Métodos para la definición del sucesor en la empresa familiar 5. Planes de retiro y jubilación 6. Planeación en la sucesión de la propiedad de la empresa familiar Módulo V: Gestión Profesional de la Empresa Familiar Objetivo: Definir las condiciones adecuadas para la Dirección profesional de la empresa familiar; así mismo, asegurar la correcta incorporación de colaboradores familiares o no en la empresa. Facilitador: Dr. Rolando J. Porchini Director Socio Instituto Stratega de Alta Dirección, Monterrey, N.L. Temas: 1. La estrategia competitiva y el plan de negocios de la empresa familiar 2. Análisis de los Indicadores Clave de desempeño 3. La ventaja competitiva y la rentabilidad del negocio 4. Seguimiento y control de la operación 5. Políticas de capital humano 6. Políticas de contratación de los miembros de la familia en la empresa familiar 7. Casos de éxito Módulo VI: Cambio y Cultura Organizacional Objetivo: Identificar los elementos y actividades importantes para realizar cambios y transformaciones en la cultura organizacional del negocio familiar Facilitador: Dra. Patricia Núñez Consultora Temas: 1. Importancia de la cultura familiar y organizacional 2. Administrando el cambio para la transformación 3. Liderazgo, motor de la cultura organizacional 4. Ética y valores en la administración del negocio familiar 5. Análisis de paradigmas de cambio en la empresa familiar 6. Cultura de colaboración a través del diálogo Módulo de cierre Objetivo: Uso práctico de un diagnóstico de la situación actual de la empresa familiar y su relación con las diferentes metodologías establecidas en los módulos del diplomado. Facilitador: Dr. José Ángel Vázquez Villalpando Director Centro de Empresas Familiares UDEM, Monterrey, N.L. Temas: 1. Aplicación de diagnóstico de cada familia empresaria 2. Revisión de las metodologías a aplicar basado en el modelo de los 3 circulos: Empresa – Familia – Propiedad 3. Análisis situacional de cada familia empresaria para ver la aplicación de los diferentes temas vistos en el transcurso del diplomado . 4. Aplicaciones prácticas del uso de las diferentes metodologías y como llevarlas a cabo en cada familia empresaria |
Registro al Diplomado: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSch0MR2OeE1MLC6RWDX9g-ntNgKcFXlLQtrAIWxDZNDka5ZTw/viewform?usp=send_form